Así se curaban los chichimecas. Serie de vídeos de Regino Mata

Éza´r es la autodenominación de la cultura hasta ahora conocida como chichimeca jonaz.   Las palabras úza´ -singular-o éza´r -plural- significan, según el Órgano Colegiado de Maestros Indígenas Bilingües Chichimecas (OCICH) de la lengua úza´: “indígena”, “nativo”, “originario del lugar”, “el que habla la lengua”, entre otros significados o interpretaciones que tienen algunos, basadas en la lengua materna y que sólo caminando sus calles y cerros te puedes enterar.

Si bien se asumen con orgullo como chichimecas, es una palabra que es impuesta primero por mexicas y luego por españoles que tiene un sentido peyorativo y que denota a las culturas del norte de México apegadas a un modo de vida cazador-recolector. Lo mejor es llamar a las cosas, a las personas  y a los grupos por su nombre y úza´ o éza´r desde mi punto de vista sería la forma más indicada.

La éza´r es una cultura muy poco conocida y por ende poco entendida en comparación con los otomís en el estado de Querétaro o los nahuas o mayas a nivel nacional. Actualmente el único lugar donde se reproduce la lengua úza´ es Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz, Guanajuato, idioma que se encuentra en peligro de extinción, su pérdida puede significar la ausencia de un universo construido por una de las antiguas poblaciones del centro del país.

Es necesario reconocer que cuando se habla una lengua, en realidad es asomarse a una ventana que proyecta una diferente forma de ver, pensar y sentir el mundo y el cosmos. Las culturas llamadas chichimecas han ayudado a los procesos de creación de los actuales ecosistemas de la zona, por ende, comprender su cultura nos puede ayudar a tener una mejor relación con el medio ambiente, la cultura éza´r posee saberes milenarios en su relación con la naturaleza ligados a la alimentación y la medicina tradicional.

Existen numerosos materiales hechos por ellos mismos con historias de la cultura éza´r que se encuentran en vídeos, libros, revistas, cassette, discos, en fin una serie de documentos que han salido gracias a proyectos comunitarios con apoyos de todo tipo, autogestivos, comunitarios, académicos, locales, municipales, estatales, nacionales y hasta globales. La gran mayoría de familias que hicieron los materiales es porque tienen algo que decir sobre su cultura y buscan la forma de hacerlo, los éza´r piden el apoyo regularmente a instituciones de gobierno, pues cada año salen proyectos, cuando bien terminan las cosas sólo entregan el material como evidencias para luego quedar relegados, guardados, aislados, cuando no es memoria que se olvida o se pierde.

Un trabajo de este tipo que pudo ser recuperado y fue subido a YouTube  en el canal “Comunicantropo” es la serie “Así se curaban los chichimecas· de Regino Mata que se realizó en 2008. Regino Mata es originario de Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz, Guanajuato y es hablante de la lengua úza´ o chichimeca jonaz. Es médico tradicional, músico, danzante, documentalista, traductor, entre otros oficios, ha realizado más de una decena de vídeos que hablan de su cultura, vinculando en sus obras las actividades que son parte de la vida cotidiana de su familia y de la comunidad, como la música, la historia oral, la medicina tradicional. Anteriormente fue “comunicador indígena”, -una persona dedicada a proyectos culturales patrocinados por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)- del ahora INPI-, instituto que ha patrocinado la mayoría de sus producciones.

Los vídeos que componen la serie “Así se curaban los chichimecas” don Regino los narra en su lengua materna, ya sea en entrevista con su abuela Cirila (q.e.p.d.) o con su esposa u otras personas hablantes del úza´, con quienes aprendió el conocimiento de la medicina popular que ahora utilizan los éza´r  en la vida cotidiana, terapéutica basada principalmente en rezos, sahumadas, limpias, herbolaria y otros saberes, técnicas y herramientas que ahora él emplea en sus labores diarias.

Los pequeños cortos son una producción rústica grabada en su cocina, patio u otra zona de su casa, donde lo valioso se vuelven las recetas, las técnicas, el conocer los padecimientos populares que se dan en la Misión y en prácticamente en todo México, también resulta importante el registro de los acentos de úza´ de las personas que participan, pues como toda lengua es cambiante, entre otros aspectos que son parte del patrimonio cultural intangible de este pueblo originario.

Edson González Arenas /Antropólogo y Documentalista

Cura para los riñones. Así se curaban los chichimecas

Cura para las anginas. Así se curaban los chichimecas

Cura para el espanto. Así se curaban los chichimecas

Remedio para la diarrea. Así se curaban los chichimecas

Las limpias. Así se curaban los chichimecas

Remedio para los granos. Así se curaban los chichimecas

Cura para la disentería. Así se curaban los chichimecas

La víbora de cascabel como remedio. Así se curaban los chichimecas

La enfermedad de los niños eticos: Así se curaban los chichimecas

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar